El empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, brindó una última entrevista antes de dejar la Argentina para ser juzgado en Texas
El empresario Fred Machado, sobre quien pesan graves acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, rompió el silencio pocas horas después de que la Corte Suprema de Justicia habilitara su extradición. Tras una semana de intensa especulación, Machado brindó una entrevista íntima y reveladora de ocho horas a la periodista Caro Fernández antes de ser entregado a la justicia de Texas, y sus declaraciones se convirtieron en una explosiva advertencia para la Casa Rosada y la dirigencia política en general.
Desde su arresto domiciliario en Viedma, el empresario -conocido por sus supuestos vínculos con el financiamiento de campañas y negocios turbios- no solo se mostró resignado ante la inminente partida, sino que lanzó una contundente amenaza dirigida al corazón del poder. El mensaje, según relató la periodista en un adelanto, fue lapidario: “Si hablo, se cae el país”.
Las frases de Machado, que pintan un cuadro de traiciones, negocios y supuestos lazos oscuros con la política, intentan desligarlo de las acusaciones de drogas y, al mismo tiempo, cargan contra figuras de alto perfil, desde el diputado José Luis Espert hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El empresario, que confesó no tener ninguna esperanza de evitar ser juzgado en el extranjero, fue trasladado por un operativo policial poco después de finalizar la entrevista para dar inicio al proceso de extradición.
https://www.iprofesional.com/video?source=https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2025/10/605131.mp4&type=video/mp4&id=439888&poster=https://resizer.iproimg.com/unsafe/https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2025/10/605131.jpg
Fred Machado: de la amenaza directa al Gobierno a la resignación
Machado se mostró desafiante y reveló un supuesto mensaje enviado directamente al entorno presidencial de Javier Milei, buscando detener su envío a los Estados Unidos. La contundente revelación incluye una supuesta respuesta que alimenta la tensión en la Casa Rosada.
“A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’”, citó textualmente Machado.
Respecto a la decisión de la Corte Suprema, el empresario se mostró resignado, entendiendo que el proceso legal en Argentina no le ofrecía un margen de defensa efectivo. “La esperaba”, dijo sobre la noticia de la extradición, y sentenció: “El tratado de extradición que tiene Argentina con Estados Unidos no te da muchas chances de defenderte en tu país”. El empresario buscó, además, poner en duda el accionar de la justicia y las fuerzas de seguridad al ironizar sobre su pasado como piloto: “¿Que a los aviones narco no los veían?”.
Las acusaciones de Machado a Espert: “Se convirtió en lo que combate”
El empresario, que es requerido por la justicia de Texas por narcotráfico y lavado de activos, intentó despegarse de la acusación más grave, asegurando que su verdadero problema era financiero, no criminal. “Mi tema fue un tema de plata, no un tema de drogas. Los narcos están donde están y yo creo que el poder sabe, hasta los mismos gringos saben”, aseguró.
Sin embargo, el tramo más explosivo de la entrevista fue la descarga de resentimiento y decepción acumulada contra el diputado nacional José Luis Espert, a quien Machado financió durante la campaña de 2019. El empresario aseguró haberle puesto un avión a disposición y haberle pagado hoteles, y cuestionó duramente su actitud posterior.
Machado le dedicó un mensaje lapidario a Espert, cargado de códigos: “Le diría hoy: ‘Flaco, buenas, te tendrías que haber asesorado mejor y segundo, no negar cosas que iban a ser evidentes’… Entre gitanos no nos miremos las cartas”. Y fue más allá, sentenciando: “Espert del 2019 no era el Espert del 2025. El Espert del 25 se convirtió en lo que combate”. El empresario lamentó la negación del legislador, preguntándose: “Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”.
Los presuntos vínculos de Fred Machado con Bullrich y Weretilneck
La entrevista también incluyó revelaciones de supuestos vínculos que salpicarían a figuras políticas de alto rango. Machado detalló presuntas triangulaciones de dinero que involucrarían a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Respecto a Bullrich, la crónica periodística describe una supuesta triangulación de más de 3 millones de dólares transferidos a una empresa, desde donde se habrían derivado al menos 215.000 dólares a la campaña presidencial de la entonces candidata de 2023. En cuanto a Weretilneck, Machado lo acusó de mentir sobre las circunstancias de su encuentro y lo vinculó a un supuesto entramado de negocios en Río Negro, incluyendo permisos de explotación de arenas silíceas.
En la parte más íntima de la entrevista, Machado se mostró quebrado ante el inminente juicio en Estados Unidos. Confesó que su familia y amigos no se mantuvieron a su lado y que se arrepiente “totalmente” de haber viajado a Guatemala, un lugar que, según él, lo “deshumanizó mucho”. Su mensaje para su hijo fue un consejo de vida cargado de dolor: “Que no confíe en las personas. Que no se meta en problemas. Que es una buena persona. Que tenga empatía con los necesitados. Que lea la Biblia”. Y para el público, una última advertencia: “Que no se crean lo que leen”.

