Si se compara los salarios con la canasta básica de consumos correspondiente a la región, el distrito que gobierna Kicillof tiene uno de los salarios relativamente más bajos. Los datos fueron relevados por el economista Alejandro Morduchowicz. Esa es una de las razones detrás del fuerte paro docente de este martes 20 de marzo. La situación de la docencia es dramática en todo el país. Más allá del signo político, todos los gobiernos ajustan en la Educación.
En el marco del ajuste que llevan adelante todos los gobiernos provinciales contra la educación y contra el salario de la docencia y de las y los trabajadores del sector, un reciente relevamiento realizado por el economista Alejandro Morduchowicz indica que la Provincia de Buenos Aires está entre los distritos que menos paga a la docencia si se compara el salario con el costo de la canasta básica en la región.
Publicado en El Observador, el informe da cuenta del esquema salarial de las provincias argentinas. Así, Santiago del Estero es el distrito que mejores salarios paga en esa comparación. Hacia abajo se ordenan todas las demás, atendiendo a ese patrón. Buenos Aires ocupar el tercer lugar de abajo hacia arriba. Los últimos dos lugares son para Chubut y Entre Ríos. Los datos corresponden a diciembre de 2024.

La comparación tiene un punto metodológico muy importante a su favor: no se pueden comparar números absolutos, sino que es preciso comparar el salario con cuánto cuesta vivir en una determinada región del país.
El reclamo salarial de la docencia viene expresándose en distintos puntos del país, en respuesta al ajuste. En lo que va de 2025 vimos peleas durísimas por salario y condiciones laborales en provincias como Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Chubut, entre otras. También ha habido paros y reclamos en CABA y Santa Cruz.
El relevamiento mencionado indica, además, que para que la docencia bonaerense alcanzara el nivel salarial de sus pares de Santiago del Estero, el gobierno de Kicillof debería otorgar una suba del 91,5%. Esa suba, en el caso de CABA -el distrito más rico del país- debería ser del 57,1%.
En diálogo con este medio, el economista consignó otros datos que hacen también a la dramática realidad de la docencia en la provincia que gobierna Kicillof. Por ejemplo, si se compara el salario promedio, se estima que las y los trabajadores de la educación bonaerenses perdieron un 27,8% de su salario real entre diciembre de 2022 y el mismo mes de 2024. Es decir, un período que corresponde a un año del gobierno de Milei pero, también, al último año de la gestión del Frente de Todos. La pérdida general de todos los distritos fue del 16,1%. Es decir, que en PBA la caída fue mayor.

Ese importante retraso salarial es lo que explica la bronca que está en la base del enorme paro que está teniendo lugar este martes 20 de mayo. Para impedir que la bronca se expresara, el gobernador Kicillof apostó a las amenazas de descuentos y finalmente a la conciliación obligatoria, medida completamente autoritaria, donde el Estado, la misma patronal en este caso, anula el derecho a huelga de las y los trabajadores de la educación. Así y todo, no pudo impedir que la enorme bronca se exprese.
Fuente: La Izquierda Diario