Deuda y rol del Estado con la sustentabilidad de la libre expresión.
“Hay modelos de país que está totalmente probado y comprobado que no funcionan para la mayoría de la gente, el neoliberalismo no derrama, derrama miseria”
Piñon fijo
Durante los años de gestión Kirchnerista, varios periodistas especializados, empleados de las empresas de medios hegemónicos, se horrorizaban ante la pauta estatal otorgada a los diversos medios, ya sea por considerarla discrecional o abultada. De alguna manera podrían haber tenido algo de razón, sobre todo en la falta de un sistema previsible y claro. La distribución, se decía desde el gobierno, estaba orientada a visibilizar las políticas públicas que se desplegaban desde el Estado, ya que los medios monopólicos las ocultaban o tergiversaban. La forma de distribución adoptada, sostenían, propiciaba la necesidad de ampliar la cantidad de medios para fomentar la diversidad de voces en la opinión publica. Se apuntaba así, tal vez en defensa propia, abrir una fisura a fuerza de pauta entre las corporaciones que manipularon el sentido común durante décadas instalando un discurso único y el control de la agenda.
Para llevar a acabo esta política, el último gobierno peronista optó por una suerte de alianza con empresarios del rubro aun a sabiendas que la línea política de estas empresas estaba, y lo sigue estando, a la venta y lo que un dia se sostenía al dia siguiente se atacaba. Asi fue que corrieron el riesgo de interactuar con algunos de ellos llegando a un final previsible; muchos de los periodistas y medios que sostuvieron la desconcentración mediática al llegar el nuevo gobierno dieron una vuelta de 180 grados en su opinión en solo minutos.
En lo concreto con esas políticas publicas en el periodo 2009 -2015 se crearon dos diarios de tirada nacional (Tiempo Argentino y el argentino, 3 canales nacionales de noticias (360, cn23 y c5n), la afsca en total entrego 1.210 autorizaciones y licencias a radios FM, AM y televisión, se autorizaron 27 radios de baja potencia en zonas de alta vulnerabilidad y 42 reconocimientos a canales de televisión de corto alcance.
A su vez, desde 2009 se entregaron 701 licencias de radio AM y FM al sector privado y se dispusieron 61 autorizaciones de medios a municipios y gobernaciones, también se autorizaron; Walkintun tv (primer canal mapuche), 10 canales universitarios y se fundaron los canales estatales; Encuentro, DeporTV, Paka paka, Tec tv, Aqua federal, Aqua mayor e Incaa tv. Según Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) para sitio ChequeAdos (2014), hasta ese momento se crearon en todo el ámbito de la comunicación mas de 11 mil empleos. Hay que destacar que la cifra crece considerablemente si tomamos el aumento de empleos de calidad por haber pasado a planta permanente a miles de trabajadores informales en medios, gracias a una férrea política de control del ministerio de trabajo y los sindicatos. Podríamos decir entonces que la pauta estatal y su forma de distribución sumado el fomento produjo cambios efectivos en el empleo del sector, pero rápidamente al suceder el cambio de signo partidario en el estado muchos de esos empresarios que se beneficiaron de estas políticas juntaron lo acumulado y fugaron o en el mejor de los casos vendieron, vaciaron o expulsaron empleados.
La contracara de estas políticas fueron las ejecutadas, en el periodo 2015-2019. donde se creo un solo canal de tv (net tv ) que tercerizo su logística en una productora que no incorporo nuevos empleados. Una señal nacional de noticias, LN+ que puso a trabajar a los empleados de su corporación y sobre el final se otorgaron licencias definitivas a algunas radios que tenían pendiente ese reconocimiento. Por otro lado en este periodo cerraron o se mantuvieron en coma (sin personal) los canales nacionales de noticias 360 y cn23, el canal c5n subsiste a pesar que el estado que persiguió y encarcelo a sus dueños e intento ahogarlo financieramente. también se cerraron definitivamente los canales estatales Aqua mayor, Aqua federal e Incaa tv, se cerro el sistema de distribución de contenidos audiovisuales BACUA. Varias productoras internacionales se fueron del país como Endemol y Eyerworks. Se fundieron las radios, América, El mundo, Delplata, etc. Se cerraron; el diario gratuito, El argentino, el diario gratuito La razón, el diario Buenos Aires Herad, la Agencia DyN, El Gráfico y las revistas Cosmopolitan, Vanidades, Harper’s Bazaar, Ser Padres, Runners y Muy Interesante de Editorial Atlántida .
Pagina 12 achico personal, Tiempo Argentino y el portal InfoNews subsisten aunque con menor plantel y ediciones gracias al valor de sus empleados que se hicieron cargo de las empresas. Fueron victimas también cerca de 30 de FM originarias y decenas de cooperativas.
Según SiPReBA, el sindicato de prensa, desde 2016 se perdieron por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires 3.127 puestos de trabajo registrados,. La cifra se eleva a más de 4.500 en todo el país, lo que representa un 30% de los puestos de los trabajadores y las trabajadoras bajo Convenio Colectivo. A este numero se debe sumar el dato del otro sindicato que representa trabajadores de canales de tv, productoras y sitios web, el SatSAID, que revela que la baja de puestos de trabajo desde el inicio del ciclo Macri es superior a los 5000 trabajadores bajo convenio en todo el país.
A pesar de los slogans de ahorro y transparencia del gobierno actual, de los 3 estados que mas pautan en medios solo el estado nacional publica datos ya que CABA y Provincia de Buenos Aires lo ocultan. De lo que se conoce podemos hacer la siguiente comparación: En el primer semestre de 2015, según el sitio oficialista chequeado, el monto utilizado para publicidad estatal fue de 1251 millones de pesos mientras para el primer semestre de 2019 el gobierno de macri, según el medio LetraP gasto 2177 millones de pesos, un aumento significativo.
Como se ve la distribución de la pauta en esta nueva forma economicista propicio la caída de empleos y la concentración de medios básicamente porque el dinero invertido fue a grandes corporaciones mediáticas que lejos de invertir en tecnología o recursos humanos acumulo ese dinero o lo utilizo para la timba financiera
Podríamos concluir entonces que ese recurso publico no fue ni eficiente en comunicar políticas (se utilizo mucho en denostar el gobierno anterior o santificar funcionarios pagando paginas web sin visitas) ni en generar empleo en un momento critico de la convergencia y mucho menos entonces en promover la diversidad de voces. Como agravante debemos agregar que un gran porcentaje fue directamente a empresas extranjeras que no tienen ni oficinas en argentina y que solo disponen de algoritmos como lo son Facebook o Instagram o peor aun se utilizo para comprar boots o financiar granjas de troles que se dedicaron a atacar opositores y direccionar de forma ficticia la opinión publica.
Pero aun si se definiera que la publicidad estatal debe distribuirse según el consumo, esto nos plantea el desafío a futuro de repensar y actualizar el mapa de medios según su llegada a los públicos y la necesidad de volver esta comunicación inteligente en tanto contemple la diversidad de mensajes y receptores, es decir pensar los públicos en su diversidad y en sus formas de consumo antes de distribuir la pauta o incluso antes de pensar las piezas comunicacionales y no en un ranking de los mas vistos a nivel general ya que pensar solo en la masividad es por lo menos renunciar a llegar de manera concreta al publico esperado para una campaña especifica.
Se puede pensar en un estado inteligente que aborde de otra forma esta tarea tan necesaria y debatida? se puede seguir invirtiendo en publicidad estatal de la forma que se hizo en las ultimas décadas? ¿Por que no plantear una red de medios diversa donde cada medio pueda, como forma de encarar su sustentabilidad económica, desarrollar la campaña ideal para su público y producirla integralmente a partir de directrices que partan del sector especifico del estado nacional.
Para incrementar y fortalecer dichas redes de medios territoriales que ejecutarían una política inteligente de comunicación se debería direccionar el fomento a nuevas formas de comunicación haciendo hincapié en solucionar el grave problema de desempleo y concentración en el sector, priorizando los medios comunitarios, incentivando nuevos medios cooperativos a partir de la organización de los recientes desempleados e incluyendo medios pymes y de la sociedad civil.
De esta forma seria posible a traves de la segmentación en el diseño de dichas políticas públicas avanzar hacia una forma racional de recuperar una industria y un objetivo principal del estado como es la comunicación de actos públicos, porque a la vista de estas diferentes experiencias la pauta publicitaria estatal tal y como esta instalada no derrama, ni recursos, ni información, ni diversidad de voces. que sabemos es una condición indispensable para sostener y propiciar el debate de ideas que a su vez es fundamental para la democracia.
En definitiva parafraseando a Piñón Fijo la pauta en publicidad hoy solo derrama desempleo, desigualdad, manipulación mediática y concentración.
Nos espera el desafío de recomponer una industria casi destruida a partir de valores democráticos para, mas allá de confrontar, igualar hacia arriba.
Por Pablo R. García – Productor y director de medios audiovisuales – Revista Zoom