Llegaron al país las primeras dosis de la Sputnik V y la semana próxima comienza la vacunación.
“La vacuna es la esperanza de poder salir de esta pandemia que tiene de rodillas al mundo. Quiero agradecer a los que me acompañan en la mesa. Había mucho escepticismo, pero no queremos enredarnos en discusiones. Tenemos que seguir cuidándonos y reforzar las medidas de cuidado para acompasar los tiempos de las medidas de vacunación”, dijo el jefe de Gabinete Santiago Cafiero unos minutos después del arribo del avión de Aerolíneas Argentinas que trajo las primeras 300.000 dosis de la Sputnik V desde la Federación Rusa. “No queremos enojar más a los enojados, angustiar más a los angustiados. Es un día de esperanza y estamos con la idea de que entre todos y todas vamos a salir adelante”, agregó cuando le preguntaron sobre los lobbistas del fracaso de esta operación. Y anunció que el presidente Alberto Fernández va a mantener videoconferencias durante el fin de semana para ultimar los detalles del operativo de vacunación que comenzará la semana próxima.
Luego habló el embajador ruso en el país, Dmitry Feoktistov. “La vacuna es la esperanza de liberación contra el miedo con el que hemos vivido durante un año“, dijo y subrayó que Argentina es uno de los primeros países que la recibe en el mundo fuera del país que la creó. “Tendemos una mano de ayuda a la Argentina, es uno de los primeros países que la recibe en el mundo. Un amigo en la necesidad es un amigo de verdad. Adelante Rusia, adelante Argentina”, dijo visiblemente contento.
Por su parte, el ministro de Salud; Ginés González García explicó que se empezará a vacunar al personal de salud y luego a la totalidad de los mayores de sesenta años. Respecto de los agravios y la denuncia que le inició Elisa Carrió por intento de “envenenamiento”, ante la pregunta del cronista de AM750, el dijo que nunca recibió “tantos agravios” en su vida, pero rápidamente cambió de tema y pasó a explicar detalles del problema con el contrato con PFizer. “Tenemos una esperanza de resolver el tema“, dijo. Y agregó que “nosotros mantenemos la confidencialidad del contrato y queremos cumplir la ley. Según lo que pretende el laboratorio, no lo estaríamos haciendo y estamos tratando de resolverlo“, dijo.
Respecto de qué otras vacunas van a llegar, habló de las de AstraZeneca y las de Cóvax. Mencionó también tratativas con dos proveedores chinos y dijo que con uno de ellos ya hay una carta de intención firmada. “Estamos abiertos a comprar la vacuna para vacunar a más del del 50 por ciento de los argentinos. Además, hay un tema que estamos viendo con los otros países: hay un déficit mundial de vacunas. Creo que estamos mucho mejor que otros.”, sostuvo. También habló de la implementación de un sistema de vacunación domiciliaria para quienes no puedan moverse de sus casas.