23.2 C
Buenos Aires, AR
4 febrero, 2023
LO ÚLTIMO

Massa seduce a La Liga de Gobernadores…

Antonela Roccuzzo publicó un sorpresivo Reel: “Extrañitis”

Larissa Riquelme posó con una malla enteriza…

Tamara Báez se burló de Wanda Nara

Declararon estado de catástrofe por los incendios…

Finalizó la Marcha por la Soberanía tras…

Avellaneda: Ser comenzó un ciclo de charlas…

Bizarrap: vida y obra de un artista…

La China Suárez y Pablo Echarri serán…

Kun Agüero, el hermano de Messi que…

FacebookTwitterInstagramYoutube

Baires Para Todos

  • Inicio
  • Provinciales
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Interés General
  • Sociales
  • Farándula
FacebookTwitterInstagramYoutube
Baires Para Todos

Hijos del dólar

31 marzo, 201931 marzo, 2019

Ni Peña ni Dujovne se espantan con las tasas como en tiempos de Sturzenegger.

Hijo del dólar, hasta el propio Macri parece en privado con la guardia baja. Como buena parte de la quejosa población, según las encuestas y en sintonía general con la zozobra patológica del país. Aunque en público, o con otros testigos, como si fuera el Jano de los dos rostros, el Presidente presume de una energía basada en anabólicos, quizá ficticia. Pero a prueba de sus propios socios, sin contagiarse de los radicales que rozan la infidelidad o el daño rupturista, fluctuante, de Elisa Carrió. También son ellos hijos del dólar y del teorema verde: cuanto más crece la divisa, más se alejan del Gobierno. Si hasta el endeble corazón oficialista se trastorna por la posible pérdida de poder y ronda fantasías diversas: de suspender la reelección presidencial a cederle esa candidatura a María Eugenia Vidal o, como variante de resultado conjetural, incorporar una mesa de decisiones y modificar un gabinete anodino. En particular, a su relevante jefe, Marcos Peña, en dúo con Nicolás Dujovne, quienes hoy se sostienen como gemelos.
Notable y gracioso el cambio de Peña, al menos con relación al nefasto 28 de diciembre, en que junto a Mario Quintana liquidaron a Sturzenegger porque las tasas estaban demasiado altas. Esta semana, con tasas en nivel superior, desconocen aquel episodio traumático y les prometieron a banqueros locales y extranjeros –bajo el insólito apercibimiento de que nada deben comentar de los encuentros– mantener esa garantía para domesticar a un dólar, por más endemoniado que se presente, para que no se dispare en los próximos meses. En ese ejercicio les va la vida.

El aguante. “Hay que aguantar”, como manda pregonar Macri replicando a Churchill, amparado en dos supuestas certezas. Una, económica: ya pasaron los estertores de los idus de marzo y la matemática monetaria del FMI se encargará de evitar una corrida bancaria (que, hasta ahora, justo es advertirlo, no se registra en los depósitos). Y, si no alcanza, habrá una asistencia probable de la Reserva Federal. Gracias, Trump, padre del dólar, antojado en la estabilidad para que no vuelva Cristina y se reproduzca una experiencia populista durante su mandato en la Argentina. Hasta se arriesga un número si fuera necesario: 20 mil millones de dólares. Por supuesto, frente al rumoreo, Dujovne aplica su cara de “yo no fui” que mejor le sale en la pantalla. La otra garantía es política: el convencimiento, la seguridad, de que Cristina habrá de competir en octubre –consagrando una polarización que el oficialismo imagina a su favor–, lo que le permite a Macri levantar apuestas en ese sentido, pagando el doble o el triple a quienes dudan de esa posibilidad.
Debe suponerse que lo informan bien sus cuestionados servicios de inteligencia. Mientras, la viuda sigue sin hablar, sirviéndose de un clásico de Neruda para mejorar en los sondeos: “Me gustas cuando callas, porque estás como ausente”.
Por convicción, registros informativos o irresponsabilidad, el mandatario confía en mantener el aguante, el “modo pausa” de su gobierno, antes de que en diciembre haya que pagar obligaciones brutales o “todo se pueda ir a la mierda” como graficó en castellano antiguo el economista Melconian. De ahí que no abandona ni altera, a pesar del disgusto por los continuados índices negativos de la economía, esos rituales deportivos y lúdicos, sistemáticos, que parecen calcados de la actividad distractiva que caracterizó los mandatos de Carlos Menem: golf, tenis, fútbol o naipes. Si hasta copió otro hábito del riojano: casi ninguno de la administración, salvo excepciones, se integra a esos ejercicios que, para él, deben servirle para la armonización espiritual, recreos impostergables que realiza con amigos, camaradas, profesionales, en su vasta mayoría ajenos a la Casa Rosada. Aunque esa pasión, si así puede definirse, difiere de Menem en otra evidencia: entonces, los pasatiempos se cubrían con el peso específico de los ministros, cuya envergadura –al margen de los gustos y resultados– no se cuestionaba. De Cavallo a Di Tella, de Bauzá a Dromi, de Corach a su hermano Eduardo, por citar un lampazo de la memoria.

La hora de las culpas. Aun con un gabinete más amplio, mayor cantidad de colaboradores y seguramente por su escasa generosidad política, Macri no dispone de esa cobertura intelectual. A duras penas se distinguen en la multitud Peña o Dujovne, cuya fama se acumula más por los agravios que reciben que por las virtudes expuestas.
Pero el mundo de la distracción, reservado, poco conocido en nombres, también agrega dificultades. Opinan menos que los de Menem, pero se revuelven de ira ante situaciones no previstas. Como la admisión del Presidente, en un reportaje, de que su padre recién muerto había delinquido con la obra pública: por lo menos, lo rebajó a la categoría de corrupto. Muchos de los que comparten entretenimiento con Macri, amigos del difunto Franco, han entendido esa denigración inesperada como un acto poco comprensible en un hijo.
Incluso si, como alguno  sospecha, no fue improvisada, producto de una traición del inconsciente o sugerida por un terapeuta. Más bien suponen que esa confesión innecesaria, gratuita –ya que poco añade a lo que ya se conocía del padre– ha sido recomendada por sus consejeros de marketing, planeada, al punto que el equipo de Carrió se montó para felicitarlo por su grandeza para reconocer faltas familiares y demostrar la transparencia del mandatario.
Deben entender que esa actitud suma votos en su porfía legítima contra la administración pasada de Cristina, plagada de fechorías, y a quien quizá con justicia se la culpa por lo que hizo y, ahora, se la culpa por lo que presuntamente hará. Un disloque de iluminada anticipación, casi sin antecedentes, hijo del vaivén del dólar y del terror que implica su corrida ascendente.

Por Roberto García -Perfil

Compartir0

Últimas Noticias

Massa seduce a La Liga de Gobernadores para evitar una ola amarilla federal

A D4 febrero, 20234 febrero, 2023

Antonela Roccuzzo publicó un sorpresivo Reel: “Extrañitis”

A D4 febrero, 20234 febrero, 2023

Larissa Riquelme posó con una malla enteriza al estilo “barbiecore”

A D4 febrero, 20234 febrero, 2023

Tamara Báez se burló de Wanda Nara

A D4 febrero, 20234 febrero, 2023

Declararon estado de catástrofe por los incendios en Chile: hay al menos 13 muertos

A D4 febrero, 20234 febrero, 2023

LAS MÁS LEIDAS

Avellaneda: Ser comenzó un ciclo de charlas contra las violencias

Leo Anzalone4 febrero, 20234 febrero, 2023
4 febrero, 20234 febrero, 2023

La Rioja desdobló sus elecciones de la fecha nacional, al igual que otras 15 provincias

A D4 febrero, 20234 febrero, 2023
4 febrero, 20234 febrero, 2023

Massa anunció la ampliación de Precios Justos hasta el 30 de junio

A D3 febrero, 20233 febrero, 2023
3 febrero, 20233 febrero, 2023

Florencia Arietto reveló los insultos que Fernando Iglesias le escribió por mensaje privado

A D3 febrero, 20233 febrero, 2023
3 febrero, 20233 febrero, 2023

Los candidatos y el “teorema de Baglini”

A D3 febrero, 20233 febrero, 2023
3 febrero, 20233 febrero, 2023

Tweets by BairesParaTodos

@2022 - bairesparatodos.com.ar. Todos los derechos reservados.
Baires Para Todos
FacebookTwitterInstagramYoutube
  • Inicio
  • Provinciales
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Interés General
  • Sociales
  • Farándula