Para acceder a la información, solo tenés que ingresar tu número de documento y el distrito al que pertenecés.
A través de la página web de la Justicia Nacional Electoral, ya se puede consultar el padrón para las elecciones legislativas 2025, que se llevarán a cabo el 18 de mayo.
De esta manera, el elector podrá conocer en qué barrio deberá emitir su voto. Los detalles como el número de mesa y de orden no se encuentran disponibles ya que se trata de un padrón provisorio.
Esto permite que la Justicia Electoral pueda recibir correcciones por parte de los ciudadanos, ya sea por datos desactualizados o por errores de sistema.
Dónde voto para las elecciones legislativas 2025 en CABA si soy extranjero
Debés completar el siguiente formulario y el sistema te indicará dónde te corresponde votar.
Hasta cuándo puedo hacer reclamos sobre mis datos
De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, los ciudadanos pueden hacer reclamos por errores en los datos personales, así como también solicitar la eliminación de personas fallecidas, hasta el 13 de mayo.
Cómo consultar el padrón provisorio de las elecciones legislativas 2025
- Ingresar a padron.gob.ar;
- Colocar tu número de documento;
- Elegir el género que aparece en tu DNI;
- Seleccionar el distrito;
- Verificar una imagen difusa para acceder al padrón.
Cuándo se publica el padrón definitivo
El padrón definitivo, con los cambios solicitados por los electores, será publicado el próximo 16 de septiembre en la página web de Justicia Nacional Electoral.
Elecciones 2025 en CABA: el simulador para practicar antes de votar
Para facilitar la experiencia del votante y evitar confusiones, el IGE puso a disposición un simulador interactivo de la Boleta Única Electrónica. Este recurso digital replica exactamente la pantalla y el proceso de votación que se usará en los centros electorales de la Ciudad.
El simulador está disponible de forma gratuita y permite a los electores conocer cómo se ven las listas de candidatos, cómo navegar por las opciones y cómo imprimir correctamente el voto.
Elecciones 2025 en CABA: cómo votar con la Boleta Única Electrónica, paso a paso
- Presentá tu DNI a la autoridad de mesa. Te entregarán una boleta electrónica en blanco.
- Ingresá la boleta en la ranura superior de la máquina de votación.
- En la pantalla, seleccioná la lista o candidato que querés votar.
- Una vez conforme con la elección, tocá el botón “Imprimir”.
- Verificá que la boleta impresa coincida con tu voto.
- Plegá la boleta y volvé a la mesa donde emitiste tu documento.
- Frente a la autoridad, cortá el segundo troquel de la boleta y depositala en la urna.
- No olvides llevarte tu DNI y la constancia de voto.

Cuáles son las consecuencias de no votar
Además de la multa económica, el artículo 18 del CNE establece que los infractores no podrán ser designados para funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. También podrían enfrentar restricciones para realizar trámites municipales, provinciales o nacionales por un año.
Para abonar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores, los votantes deben dirigirse a la secretaría electoral del distrito correspondiente. En la Ciudad de Buenos Aires, esta se encuentra en el subsuelo del Palacio de Justicia de la Nación, en la calle Tucumán 1320.
Una vez realizado el pago, el juez electoral del distrito comunicará la justificación o pago de la multa al juez electoral donde el elector estaba inscripto.
¿Cuándo empieza y termina la veda electoral en CABA?
La veda electoral en la Ciudad de Buenos Aires comienza el viernes 16 de mayo a las 8:00 y se extiende hasta el domingo 18 a las 21:00, es decir, tres horas después del cierre de los comicios, previsto para las 18:00.
Durante ese período, rigen una serie de prohibiciones establecidas por el Código Electoral Nacional con el objetivo de preservar la libertad del voto ciudadano y evitar cualquier tipo de presión o propaganda partidaria.