El bloque de Elisa Carrió prefiere no convocar a la secretaria general de la Presidencia. En UP amenazan con llevarla por la fuerza. Consenso para citar a Lugones.
El caso de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), surgido a partir de la filtración de audios de su extitular Diego Spagnuolo, sigue su curso en la Cámara de Diputados, donde avanzó una interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones. Por una ayuda de la Coalición Cívica, el Gobierno aún tiene chances de evitar que Karina Milei declare en el recinto.
La definición se dio durante un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública; y Asuntos Constitucionales, presididas por Pablo Yedlin (UP) y el libertario Nicolás Mayoraz. Se presentó un dictamen de mayoría, con 41 firmas, que pide interpelar a Lugones y a la secretaria general de la Presidencia. Firmó Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, aunque en este bloque no hay convencimiento de llamar a la hermana del Presidente.
La Coalición Cívica, representada por Juan López, firmó un dictamen que pide la presencia del ministro de Salud, Guillermo Francos, pero no de la hermana del Presidente, a quien podría protegerla. “Sólo será un show de una persona que se comunica con dificultad. Le cuesta hablar. Como está imputada, se excusará de hablar con la citación del artículo 18 de la Constitución”, justificó su decisión López. Un dictamen similar presentó Paula Omodeo, aliada habitual del oficialismo.
Los expedientes se tratarán en el recinto en la próxima sesión y, de ser aprobados, las interpelaciones tendrán fecha. No será una sesión fácil para el Gobierno: también se tratarán las mociones de censura contra Guillermo Francos, por su decisión de no implementar la Ley de Discapacidad.
Hay presentaciones de toda la oposición y el jefe de Gabinete, de mínima, se someterá a una sanción. En su dictamen, el dictamen de López incluyó un pedido de explicaciones por este decreto.
La investigación de Andis
El dilema de citar a la secretaria general de Presidencia surge porque la Constitución reserva esa opción a ministros. Su implicancia en el hecho es crucial: en los audios que se filtraron, se escucha a Spagnuolo hablar de un supuesto 3% de coimas que Karina cobraba por los contratos con la droguería Suizo Argentina.
Lugones no puede excusarse, porque Andis depende del Ministerio de Salud, que además controla las prestaciones por discapacidad. Para el peronismo, la hermana de Javier Milei cumple los requisitos para ser interpelada y debe responder. Según Sabrina Selva, de UP, es así porque su decreto de designación le da “rango ministerial”.
Además, la diputada recordó que el dictamen de mayoría cita el artículo 204 del reglamento interno, que permite convocar a secretarios de Estado. “Vamos a llamar a la secretaria general y a Lugones, porque el silencio no es una opción”, sostuvo la diputada.
Leandro Santoro, de UP, acusó directamente a los opositores de querer salvar a Karina y exigió la interpelación. “Su cargo tiene rango y jerarquía de ministra. El propio presidente dice que es un jefe. Nuestro bloque pide que venga la secretaria general. Según nuestra normativa vigente, puede ser traída por la fuerza”, sostuvo el legislador electo.
También reclamó la presencia de Karina la diputada exlibertaria Marcela Pagano. “Vamos a acompañar la citación de la secretaria general de la Presidencia y vamos a apoyar en el recinto”, anticipó, en referencia a su flamante bloque de oficialistas arrepentidos. Stolbizer pidió investigar el contenido de los audios y no tanto su origen.
A través de un tuit, Pagano le cuestionó a Elisa Carrió la ayuda de López a Menem como también la renuncia de la diputada Paula Oliveto a la comisión. “Al único que se lo vio plantarse en tu bloque fue a Ferraro, que pidió investigar #Libra”, achacó.
Siempre a nosotros
De esta manera, el oficialismo tiene alguna chance de evitar la interpelación de Karina, pero difícilmente impida que el pleno del recinto convoque a Lugones a explicar cómo funciona Andis.
En cuanto a Francos, UP considera que ya declaró por este tema en su último informe de gestión. Prefiere verle la cara a Lugones, pero tampoco será fácil: no se establecen sanciones por ausencias ante pedidos de interpelación. De hecho, este año no fueron los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
La diputada libertaria Nadia Márquez se molestó por la insistencia en interpelar a funcionarios de este Gobierno. “Hubo 6585 pedidos antes del de Francos. No se trató ninguno del kirchnerismo, con tobillera y todo”, ironizó la neuquina, encargada de defender al Gobierno. LLA no tuvo voces de aliados en su defensa: el PRO y los radicales violetas prefirieron no abrir la boca.

Por Mauricio Cantando-Letra P