Baires Para Todos

Massa va por la unidad del peronismo: “En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”

Se queda adentro del frente peronista y quiere ampliarlo. “En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”, explicó uno de los diputados del FR. El ex ministro y candidato presidencial no quiere quedarse en frenar al Gobierno Nacional, sino proponer una alternativa para 2027. Su posición en la interna. 

La dura derrota electoral de 2017 le sirvió a Sergio Massa para entender que no tenía destino fuera del peronismo. Ocho años después, con el triunfo todavía fresco del oficialismo en las elecciones del 26 de octubre, descartó por el momento la idea de armar un bloque propio en la Cámara de Diputados. Pero está convencido de que el espacio peronista que habita desde 2019 debe ampliar sus fronteras para convertirse en una opción de poder. Ese será su objetivo de acá a 2027, con la expectativa de, dicen sus dirigentes de confianza, convertirse en el candidato de la reunificación peronista.

La posibilidad de que los ocho diputados que tendrá el Frente Renovador (FR) a partir del 10 de diciembre conformen una bancada propia, dentro de un interbloque de Unión por la Patria (UP), circuló en las últimas semanas. Fue presentado en versiones fuera de micrófono como una manera de que el massismo gane autonomía y recomponga lazos con el sector del peronismo que se resiste a compartir espacio con el universo que se referencia con Cristina Kirchner. “Natalia De la Sota y los diputados de Llaryora no van a querer compartir bloque con Grabois”, ejemplifica un dirigente que impulsó el cambio de esquema.

Pero la idea quedó descartada en los últimos días por una cuestión práctica. Los diputados que responden a los gobernadores del peronismo antikirchnerista, como Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), no van a coordinar sus acciones como parte de un interbloque de UP, sino que van a atar sus votos a las negociaciones unilaterales que lleven adelante con la Casa Rosada. “Calenturas y cruces hay. Pero no hay dónde ir. En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”, explicó uno de los diputados del FR que asume el 10 de diciembre. 

En un escenario binario, dice un dirigente del FR, Massa es el único de los presidenciables que hoy tiene el peronismo capaz de conquistar el voto de centro: “La idea es meter a todo el mundo adentro. Sáenz, Llaryora, Jalil, Weretilneck (Alberto, gobernador de Río Negro), Rolo (Figueroa, de Neuquén)…No van a tener dónde ir en esta polarización. Hay que aprovechar y armar algo más amplio, con una gran PASO”

Massa evita hablar de candidaturas y deja trascender que su tarea hoy pasa por ordenar y rearmar al peronismo, tanto en la provincia de Buenos Aires como en todo el país. Transmite que ya no basta solo con proponer un freno a Milei, sino que el peronismo debe elaborar una respuesta programática a las reformas que está impulsando el Presidente. Sus diputados más cercanos están trabajando en esas propuestas alternativas

En la redacción de esos proyectos de ley, Massa podría dejar pistas del perfil que apuesta a construir. “Las pymes y la industria nacional necesitan saber qué pensamos. El nuevo mundo del trabajo y los 11 millones de trabajadores fuera de la ley de contrato de trabajo necesitan saber qué pensamos. Los mercados internacionales no pueden sentir que somos sus enemigos cuando siempre les pagamos”, suele decir el ex ministro de Economía a quienes lo consultan.  

La estrategia parlamentaria terminará de definirse el jueves que viene, en una reunión a la que convocó Massa, en La Plata. El lugar no es inocente. La primera definición importante que debe tomar el FR es cómo se va a posicionar en la disputa interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires. ¿Va a acompañar el paquete de leyes del gobernador Axel Kicillof? “Si cumple con los planteos de los distintos sectores, sí”, responde un dirigente bonaerense del FR. En la lista de pedidos están el fondo para los municipios, las autoridades de las cámaras y las designaciones pendientes en la justicia provincial y el Banco Provincia. 

Massa se juntó por separado con Kicillof y con Cristina la semana pasada. Les pidió, dicen en el FR, que apacigüen la pelea. “En la interna familiar no nos vamos a meter”, dice un dirigente que suele operar como interlocutor de los distintos sectores. En la gobernación advierten que hasta ahora el FR no fue neutral sino que siempre actuó en tándem con Máximo Kirchner. En un hipotético plan presidencial de Massa, Kicillof no es más que un rival.

Por Gabriel Sued-El Destape Web

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com